Sobre nuestra relación mental con el dinero
Mi vida financiera siempre fue un gran problema, no conseguía ver ninguna oportunidad para crecer o mejorarla, de hecho no sabía que no tenía ni idea como podría sanear mis finanzas, tenía creencias limitantes que hacían crecer obstáculos y laberintos que me conducían irremediablemente a tener poco muy poco y a veces incluso nada, hoy me pregunto que cómo pude hacer tantísimas cosas, a pesar de haber tenido la escasez económica presente en mi día a día, la respuesta era clara, primero nunca me rendí a la hora de querer aprender sobre relacionarme saludablemente con el dinero y segundo siempre me sentía abundante y con la fortaleza de la creatividad bien enraizada, mi modo “alumna creativa” me hizo mejorar mi sistema económico financiero.
Desmintiéndome mitos sobre el dinero
No tenía ni idea de lo que era Educación Financiera, pero estaba dispuesto a averiguarlo y a hacerme experta en ello, no tenía idea que podía poner el dinero a trabajar para mí, de hecho, con total honestidad, llegué a pensar que el dinero no era para mí, que para mí eran otras cosas a pesar de querer tener dinero y poder hacer uso de este.
Me resistía a pensar que el dinero podía tener un buen uso, o que podía estar a mi alcance de una forma sencilla, simple y amorosa, me resistía a creer que yo podría tener dinero un día y poner orden en mis finanzas, y por supuesto no imaginaba entonces que yo podría ayudar a las personas a poner orden no sólo en su dinero, sino ayudarlas a sanar su relación con el mismo y que esta relación nueva y sana podría traer prosperidad a sus vidas.
Evitando los pensamientos limitantes con responsabilidad
Para despejar los pensamientos limitantes sobre el dinero y dejar de obstaculizar la abundancia, primero hemos de tener en cuenta que no tiene nada que ver “tener dinero” con “ser abundantes”, cuando hablamos de dinero hemos de enfocarnos más en la Educación Financiera y cuando nos enfocamos en la abundancia estamos dirigiendo nuestros pasos al desarrollo personal y espiritual.
Ten en cuenta también que viene influenciado por todo o gran parte de su árbol genealógico, por lo tanto, se requiere de paciencia, amor y humildad para restablecer tu propio punto de partida con respecto a su relación con el dinero. Es bueno que entiendas, que no necesitas saber que ha pasado o dejado de pasar en tu familia con el dinero, has de aceptar que el entrenamiento enfocado en la abundancia y la formación que puedas ir haciendo sobre Educación Financiera, podrán ayudarte y colaborarte exitosamente para prosperar, sanar y crear nuevas relaciones con el dinero. Si te detienes o abandonas tus prácticas, desarrollo o formación, obvio no funcionará, como siempre digo la paciencia es abundancia la prisa es carencia, y esto es un camino de paciencia, pues, aunque no es necesario conocer toda la historia familiar con respecto al dinero, si es importante saber de dónde uno viene y qué es lo que ha estado escuchando toda su vida con respecto al dinero.
Hay que crear el hábito para poder cambiar patrones de creencias y liberar los espacios que están obstaculizando su desarrollo y por consiguiente su relación con el dinero.
Peligros de tener una mala relación con el dinero:
Una mala relación con el dinero ha podido ser motivo de sufrimiento, y ha podido causar enfermedades mentales debido a no saber gestionar la economía o a ni siquiera tener la posibilidad de tener una economía mínimamente sostenible, las creencias del tipo, “el dinero da la felicidad”, “cuando tenga dinero podré alcanzar mi sueño”, “si tengo dinero me sentiré más dichoso o conseguiré la pareja que quiero tener”, “el dinero es algo sucio”, “todos los ricos son unos mentirosos”, “desconfía de la gente con dinero”, y un largo etc de pensamientos de carencia que lo único que han logrado es empeorar el estado de salud de las personas debido a que se han visto desprovistas no solo de aprender sobre finanzas sino de su desarrollo personal y espiritual.
Hemos de darnos las oportunidad de mirar el dinero como una herramienta, una energía que está en nuestras vidas y como todo lo que está a nuestro alrededor está hablando de nosotros, está mostrándonos nuestra relación personal e íntima con nosotros mismos. Hemos de hacernos preguntas básicas antes de caer en la guillotina del “no tengo dinero y punto”, bueno ya eso ya lo sabes, pero que tal si empezamos el camino dando pasos a conocer aquello que no sabemos, por ejemplo, ¿qué es la educación financiera?, ¿cómo puedo estudiarla?, ¿es la educación financiera para todas las edades?, ¿desde cuándo tengo problemas de dinero?, ¿qué he hecho para resolverlos además de buscar un empleo?, ¿qué decisión voy a tomar hoy para mejorar mi visión sobre el dinero o la abundancia?, esta y otras preguntas planteo en mi libro “Una relación sana con el dinero”, un manual sencillo y práctico que escribí para ayudar a las personas que como yo querían cambiar su relación con el dinero.
Aquí os dejo una de las 3 definiciones sobre Educación Financiera que podéis encontrar en mi libro:
- Para la Autoridad de Servicios Financieros del Reino Unido, la educación financiera consiste en el desarrollo de “la capacidad para administrar tu dinero, dar seguimiento a tus finanzas, planear para el futuro, elegir productos financieros y mantenerte informado sobre asuntos financieros”
Fuente: Financial Services Authority http://www.fsa.gov.uk/financial_capability/index.shtml
TESTIMONIOS en amazon sobre el libro
Una relación sana con el dinero, podría mostrar una relación saludable y consciente contigo mismo y tu experiencia de vida, como todo en este camino de evolución es tomar la decisión sobre tu percepción de las cosas, saber si quieres ver las cosas de otra manera y estás dispuesto a aprender todo aquello que es necesario para mejorar en este caso tu relación con el dinero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!