Experiencia profesional de Veronica Cantero

Mis experiencias profesionales

Hoy quería pasarme por aquí para compartir con vosotros un trocito de mi camino como emprendedora nata, hoy como empresaria con corazón y consciencia, y cuando miro atrás para recordarme como he llegado hasta aquí sonrío y también suspiro profundo, pues esto es un camino lleno de oportunidades para crecer no solo con el espíritu emprendedor sino a modo personal, pues para mi cuando pones en marcha tu proyecto de vida laboral y lo unificas con el propósito, es como estar en terapia todo el día, ambos van juntos, el proyecto crece si tu creces, el proyecto sufre si tu sufres, el estado emocional del proyecto está totalmente ligado al sistema emocional personal y para mi  prestar atención a todas estas cosas tanto en mi como en al proyecto me hacen ser una empresaria saludable.

¿Como empezar a trabajar en un contexto laboral complejo?

Empecé desde muy joven a trabajar, por los motivos que os comenté en el artículo anterior, pero esos trabajos que me permitían tener dinero me quitaban tiempo para estar al servicio de los demás, acompañándolos como entonces sabía, escuchándolos o a ofreciendo clases de meditación o dando talleres de risoterapia, el caso era poder aportarles un ratito donde no estuvieran atrapados o enfocado únicamente en su problema o conflicto, ofrecer en momento de paz a aquellas personas que lo necesitaran.

Estudié en Barcelona con diferentes profesionales todo lo que se refería a la Inteligencia Emocional y la PNL (programación neurolingüística), de ahí que saliera el término de Bioemoción, en uno de los talleres sobre Expresión de emociones a través del Cuerpo, acuñamos ese término para entender que las emociones “están vivas”, luego lo desarrollé observando que las emociones son sistemas de información que nos hablan de nosotros y observarlas y saber gestionarlas nos hace tener una mejor salud emocional y por lo tanto nos hace sentir bienestar. Por aquel entonces las meditaciones que ofrecía a las personas iban desarrollando un nivel más profundo en un sentido espiritual y personal, la meditación podría ser una gran herramienta para aliviar el estrés con el que hemos llegado a convivir de formar natural en esta sociedad, pienso y siento que tanto la meditación como el mindfulness podrían ayudar gratamente a tener sociedades más relajadas y por lo tanto más enfocada en el autocuidado y el bienestar común. Pero eso podemos hablarlo en otro artículo, los beneficios de la meditación para la sociedad.

La importancia de diversificar

En Granada daba talleres de yoga, expresión emocional y meditación para personas adultas y abuelos, fue una etapa profesional de mi vida muy hermosa, casi 5 años acompañando a la los más mayores con actividades tan beneficiosas, uno de los talleres que les daba, tratábamos la escucha del dolor, la parte emocional de ese dolor, la parte física se la trataban con los especialistas que le correspondía a cada uno, pero la parte emocional saber ¿qué nos dice ese dolor?, fue realmente hermoso entrenarlo con ellos, la mayoría habían llevados vidas de mucho trabajo y estaban cansados y no eran consciente de ello, se les dibujaba una sonrisa en la cara, diciendo, Verónica, estoy cansado estoy cansada, y reflexionábamos sobre la importancia de escuchar le pedían sus dolencias, de alguna forma a ellos les hacía sentido y liberaban las emociones atrapadas sintiéndose más libres emocional y mentalmente.

Trabajé en Uruguay en diferentes colegios, llevando la risoterapia y los entrenamiento sobre emociones tanto a niños como en adultos, otra experiencia que me hizo crecer muchísimo no solo profesionalmente sino personalmente y de la que guardo un gran recuerdo en mi corazón.

 

La importancia de tener un buen maestro en el camino

Por entonces uno de mis grandes maestros era el monje budista Matthieu Ricard, el que es considerado “el hombre más feliz del mundo”, diferentes científicos hicieron un estudio de su cerebro y de ahí que se le pusiera ese título, puedes encontrar el artículo aquí https://www.bbc.com/mundo/noticias-55274906 . Siguiendo sus enseñanzas me llevaron años más tarde a una entrevista con Eduardo Punset y Daniel Goleman sobre Gestionar Emociones, y su importancia, que me hizo profundizar aún más en la importancia de conocer nuestro sistema de información emocional. (https://www.youtube.com/watch?v=EEydoHsmrXs) y gracias a ellos conocí los estudios sobre optimismo y salud de la Shelley Taylor, conocida por su exhaustivo estudio de mujeres con cáncer y como la madre de la psicología de la salud, me abrió todo un campo a estudiar más sobre las emociones, las fortalezas y como influyen en nuestro día a día y la felicidad, entre otras muchas cosas.

Superando la crisis del COVID-19: hacer de la necesidad virtud

Durante el COVID-19, veía el estrés terrible al que estaban sometido sobre todo el profesional sanitario, y sólo me preguntaba, ¿cómo se les puede ayudar?, si pudiera de alguna forma ofrecerles un momento de paz después de su trabajo, si de alguna forma pudiera introducir la meditación en los centros de salud, para el personal sanitario, sería fabuloso para ellos, se sentirían cuidados y arropados, y quizás su nivel de estrés bajaría satisfactoriamente y podrían vivir esta situación más amablemente. Veía a muchos médicos y enfermeros que les invadía la preocupación y sentían un bajón horrible cuando terminaban su trabajo. Muchos de ellos no se sentían valorados como se merecían, y eso les causaba indignación. Durante el COVID-19 he visto como las personas que podían y querían dedicar su tiempo a entrenar sus emociones, a aprender algo nuevo, a entrenar las fortalezas, a meditar y al autoconocimiento, podían sostener mejor el estrés que les podía estar causando la situación. Aun así había gran cantidad de personas que les costaba mucho entender que no había un “distanciamiento social” sino un “distanciamiento físico” y eso les causaba un mayor estrés. Hoy en día al disponer de internet, teléfono, realizar videollamadas, el distanciamiento social no estaba, había que entrenar esas dos ideas para que la mente se mantuviera lo más centrada posible, y no arrastrara a nadie a ese dolor que provocaba el distanciamiento en si. El no poder convivir con el resto ha sido como un castigo y ese castigo ha causado mucho dolor, es verdad que era un protección, pero no se ha tenido en cuenta las necesidades emocionales entre otras muchas cosas para que esta situación fuera menos estresante para todos, puesto que si la persona vivía sola se iba sentir más en soledad, y pienso que ahí tenemos que mejorar todos, siempre digo lo mismo, hemos llegado a la luna, pero aquí no hemos alcanzado la paz, hay algo que mejorar desde mi más humilde opinión.

En mi vida, estar enfocada en el bien común, haciendo algo que me gusta y conviviendo de una forma saludable y amorosa con mi familiar, me ha ayudado a estar coherente y firme frente a las experiencias de pérdida que he vivido durante la pandemia y he tenido la templanza para poder acompañar a las personas de la mejor forma posible, ya hacía años que mi servicio era en mayor parte online debido a que acompaño a muchas personas que viven fuera de España, así que acompañar desde la distancia física no supuso ningún estrés para mi, gracias a dios, pude ofrecer lo mejor de mi a todas aquellas personas que se acercaron a mis entrenamientos para mantenerse lo mejor posible dentro de una situación tan estresante como ha sido el COVID-19

Una cosa que si me trajo, además de acompañar desde mi propia metodología evolutiva CNI (conecta+nutre+integra) y que puedes escuchar en nuestro canal de Ivoox (https://www.ivoox.com/cni-codigo-corazon-audios-mp3_rf_82764575_1.html),  fue ofrecer entrenamientos sobre desarrollo personal y espiritual en Instagram, me lo pidieron varios alumnos de nuestra academia “La voz de tu corazón Academy” y así lo hice, ofrecía entrenamientos todas las semanas y por los testimonios recibidos ayudaron a muchas personas, cosa que me hizo estar agradecida doblemente.

Verónica Cantero

Creadora de la metodología evolutiva CNI basada en la meditación y la gestión emocional.

Experta titulada en mindfulness, psicología positiva y gestión emocional por IEPP.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.